Shadow IT corporativo: el riesgo oculto que crece con cada nueva app no autorizada

ObM3TvJjFfxnufVe0rVgn

En el ecosistema digital actual, la innovación avanza más rápido que los procesos de validación. Y en esa brecha, aparece un riesgo silencioso pero creciente: el Shadow IT.

¿Qué es el Shadow IT?

Es el uso de aplicaciones, plataformas o servicios dentro de una organización sin la aprobación ni el conocimiento del área de Seguridad o IT.
Hablamos de extensiones de navegador, herramientas de IA generativa, apps de productividad o servicios cloud que los colaboradores adoptan por iniciativa propia, pero sin controles. Y cada una de esas incorporaciones no gestionadas puede convertirse en un punto de exposición.

¿Por qué representa una amenaza real?

Porque multiplica la superficie de ataque sin que nadie lo note.
Cada herramienta no autorizada puede contener vulnerabilidades, almacenar datos sensibles o generar accesos inconsistentes con las políticas corporativas.

Algunos de los impactos más comunes:

  • Monitoreo limitado de accesos y actividades.
  • Dificultades para cumplir con normativas y auditorías.
  • Pérdida de trazabilidad y control sobre la información.

El problema no es la herramienta. Es la falta de visibilidad.

El auge de plataformas como ChatGPT, Notion AI o herramientas colaborativas en la nube está impulsando el Shadow IT a niveles inéditos. Y aunque muchas de ellas aportan agilidad, sin gestión adecuada, pueden comprometer la seguridad de todo el entorno corporativo.

¿Cómo enfrentar el Shadow IT sin frenar la transformación digital?

La clave no está en bloquear el cambio, sino en gobernarlo estratégicamente.
Algunas buenas prácticas que marcan la diferencia:

  • Mapear y clasificar las herramientas no oficiales en uso.
  • Establecer procesos claros para la validación de nuevas tecnologías.
  • Reforzar la gestión de identidad y acceso como base de control.
  • Monitorear comportamientos de usuarios y dispositivos en tiempo real.
  • Promover una cultura de seguridad digital en todos los niveles.

¿Por dónde empezar?

Desde INSSIDE, acompañamos a las organizaciones que buscan recuperar el control sobre su entorno digital a través de una gestión de identidad y acceso eficiente y segura. Nuestra solución de Identity Management permite implementar una plataforma de gestión IAM, generar workflow IAM, realizar auditoría y gobierno de identidades, y gestionar accesos privilegiados de forma centralizada. Además, se adapta a entornos complejos gracias a su ABM multiplataforma, fortaleciendo la visibilidad y el control en un ecosistema tecnológico cada vez más dinámico.

La innovación no tiene que estar condicionada por la seguridad. Con una gestión sólida de identidades, ambas pueden ir de la mano.